miércoles, 29 de enero de 2014

Experiencia y Esperanza

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
Mal 3,1-4  -  Heb 2,14-18  -  Lc 2,22-40

El Evangelio de hoy nos presenta a tres grupos de  personas, diferentes en edad pero unidos por la ‘experiencia’ y la ‘esperanza’.  Ellos son: Simeón y Ana, personas mayores; José y María, jóvenes esposos; y Jesús, un niño de cuarenta días de nacido. Ciertamente, a juventud no es solo la falta de arrugas y de canas, la vejez no es solo la edad avanzada. Bien saben ustedes que ser joven es tener una causa a la que consagrar la propia vida (Mons. Helder Cámara).

José y María van a Jerusalén
*Después que María de Nazaret acepta ser la madre de Jesús,  va de prisa a las montañas de Judea para visitar a su prima Isabel.  Desde aquellas montañas, ambas mujeres gestantes alzan su voz:
-Para defender la dignidad de la mujer, frecuentemente pisoteada   por una sociedad machista: Bendita eres entre las mujeres
-Para valorar el don de la vida de los más indefensos, a saber,
 los que están en el seno materno: Bendito es el fruto de tu vientre
-Para anunciar la actuación de Dios en una sociedad injusta:
 Dios derriba del trono a los poderosos y eleva a los humildes,
 colma de bienes a los hambrientos y despide vacíos a los ricos (Lc 1).
 Más tarde, Jesús retomará estas palabras de María su madre,
 y proclamará su mensaje liberador para: los pobres, los hambrientos,
 los que lloran, los que son odiados, excluidos y despreciados (Lc 6).
*Meses después, José y María -jóvenes esposos- van a Belén.
Allí, en un establo, María da a luz a Jesús su hijo primogénito, porque
no había sitio para ellos en la posada. Sin embargo, en aquel establo
hay lugar para recibir la visita de los pastores, y escuchar la alabanza
de los ángeles: Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz (Lc 2).
*Cuarenta días después José y María, fieles a la tradición (Lev 12),
van al templo de Jerusalén, presentan al niño Jesús, y hacen
la ofrenda propia de los pobres (LG, 57). Allí también, Simeón y Ana
-personas mayores- bendicen a Dios porque viene a liberarnos.

Simeón y Ana van al templo
Los campesinos saben que hay un tiempo para sembrar la semilla,
abonarla, regarla, cultivarla… Hay un tiempo para mirar cómo crece,
florece y brotan los primeros frutos… Y un tiempo para cosechar…
Simeón no forma parte de los funcionarios del templo de Jerusalén.
Es un hombre justo y piadoso que espera la liberación de su pueblo.
Por eso, cuando José y María llegan al templo llevando al niño Jesús,
Simeón, conducido por el Espíritu Santo, va al encuentro de ellos,
toma al niño Jesús en sus brazos y bendice a Dios diciendo:
Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, porque
mis ojos han visto la salvación… la luz que ilumina a las naciones.
Ciertamente, uno es el que siembra y otro el que cosecha (Jn 4,34ss).
¿Decimos lo mismo sobre nuestra labor pastoral? ¿Hay continuidad?
Luego, Simeón se dirige a María para decirle: Este niño será signo
de contradicción, pues unos le aceptarán y otros le rechazarán;
y añade: en cuanto a ti, una espada de dolor te atravesará el corazón.
Años más tarde, Jesús morirá crucificado pero resucitará al tercer día.
De Ana, viuda y anciana, se dice expresamente que es ‘profetisa.
Ella también va al templo y, desde que ve al niño Jesús, alaba a Dios
y habla del niño a todos los que esperan la liberación de Jerusalén.
Más adelante, Jesús acogerá a muchas mujeres como discípulas,
les devuelve su dignidad y les confía la misión de anunciar el Reino.
Hoy, en nuestras comunidades cristianas, casi no existe el ministerio
profético. Por este motivo, es bueno recordar lo que dice San Pablo:
Dios ha querido que en la Iglesia haya en primer lugar apóstoles,
en segundo lugar profetas, en tercer lugar maestros… (1Cor 12,28).

El niño Jesús crece en edad, sabiduría y gracia
El evangelista Lucas termina, todo lo referente a la infancia de Jesús,
con estas palabras: El niño crece en edad, sabiduría y gracia.
Jesús, que ha recorrido las etapas de vida de toda persona humana,
es el camino, la verdad y la vida para niños, jóvenes y adultos:
Ustedes jóvenes van a recibir la antorcha de manos de sus mayores
y van a vivir en el mundo en el momento de sus más gigantescas
transformaciones. Ustedes, recogiendo lo mejor del ejemplo y de las
enseñanzas de sus padres y maestros, van a formar la sociedad de
mañana; se salvarán o perecerán con ella (Mensaje del Vaticano II). 
J. Castillo A.

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...