miércoles, 12 de marzo de 2014

Escuchar y poner en práctica

II Domingo de Cuaresma (ciclo A)
Gen 12,1-4  -  2Tim 1,8-10  -  Mt 17,1-9

Para anunciar el Reino de Dios, Jesús tuvo muchas dificultades, tanto de las autoridades religiosas como de sus propios discípulos. Así por ejemplo, cuando anuncia su pasión, muerte y resurrección, Pedro le reprende… Santiago y Juan buscan los primeros puestosJesús para animarlos sube con ellos a una montaña donde les muestra, anticipadamente, la victoria de la vida sobre la muerte.

Señor, ¡qué bien estamos aquí!
Jesús llama a Pedro, a Santiago y a Juan, y los lleva a una montaña;
allí se transfigura, y aparecen Moisés y Elías conversando con Él.
Fue entonces cuando Pedro dice: Señor, ¡qué bien estamos aquí!
En el fondo, Pedro tiene miedo y no sabe lo que dice (Mc 9,6).
También hoy, muchos preferimos vivir cómodamente instalados,
en nuestra propia orilla, sin preocuparnos de las personas que sufren. 
En cambio, si pasamos a la otra orillaveremos otra realidad.
Allí están: los que tienen el rostro desfigurado por el hambre y la sed;
los forasteros y desnudos, despojados de la tierra en que nacieron;
los enfermos abandonados, los encarcelados injustamente (Mt 25).
Al ver esta realidad, ¿podemos decir: Señor, qué bien estamos aquí?
Sin embargo, el 6 y 7 de marzo, un numeroso grupo de funcionarios
y empresarios peruanos estuvieron en Nueva York, para difundir
lo siguiente: ‘el Perú es un país atractivo para la inversión comercial’.
Somos un país ‘atractivo’porque: -aquí el sueldo mínimo mensual
es de $ 267 dólares, mientras los ministros ganan $ 10,700 dólares;
-se ha reducido las exigencias del cuidado del medio ambiente,
-se ha exonerado la Consulta Previa a 14 grandes empresas mineras,
-se adormece a los pobres con muchísimos programas paliativos, etc.
Ante estas y otras injusticias que claman al cielo, escuchemos la voz
de Dios: Caín, ¿Qué has hecho? La sangre de tu hermano Abel,
que has derramado en la tierra, pide justicia. Por eso, maldito seas
y quedas expulsado de la tierra que ha bebido esa sangre (Gen 4).

Este es mi Hijo, escúchenlo
Mientras Pedro está hablando, una nube luminosa les cubre
y desde el interior de la nube se oye la voz del Padre que dice:
Éste es mi Hijo muy amado, mi predilecto. Escúchenlo.
Lo importante ya no son los representantes de la Ley y los Profetas,
sino Jesús  -el Hijo amado de Dios- a quien debemos escuchar.
Meditemos sobre las Bienaventuranzas y el Juicio de las naciones:
*Jesús al ver a sus seguidores les dice: Felices ustedes los pobres…
los que tienen hambre… los que lloran… los que son perseguidos.
Pero, ¡ay de ustedeslos ricos… los satisfechos… los que ríen! (Lc 6).
*Y en el Juicio de las naciones, Jesús dice a los buenos: Vengan,
benditos de mi Padre, tomen posesión del Reino; porque tuve hambre
y me dieron de comer… Les aseguro, lo que ustedes han hecho a uno
de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicieron.
En cambio, a los malos les dice: Apártense de mí, malditos, porque
tuve hambre y no me dieron de comer… Lo que no hicieron con
mis hermanos más pequeños, tampoco lo hicieron conmigo (Mt 25).
*Al respecto, S. Juan Crisóstomo dice: ¿De que sirve adornar la mesa
de Cristo con vasos de oro, si el mismo Cristo muere de hambre?
En nuestro país, ‘atractivo para las inversiones’, lamentablemente,
hay hombres y mujeres que buscan en la basura algo que tenga valor
para: -hacer crecer el sueldo, -disimular el hambre, -sobrevivir…
Jesús nunca permanece indiferente ante el sufrimiento humano,
sus palabras y sus obras son para nosotros un ejemplo que imitar.
*Animados por su palabra que nos dice: Levántense, no tengan miedo,
reflexionemos cuando Jesús y sus discípulos dan de comer a la gente:
Al desembarcar, Jesús vela multitud… se compadece porque eran
como ovejas sin pastor… y se pone a enseñarles muchas cosas…
Como atardecía, los discípulos le dicen: El lugar es despoblado
y ya es muy tarde; despídelospara que vayan a los pueblos vecinos
a comprar algo para comer. Jesús les dice: Denles ustedes de comer.
Luego, Jesús tomaen sus manos los cinco panes y los dos pescados…
mira al cielo… pronuncia la bendición… parte los panes…
y se los da a sus discípulos para que los repartan entre la gente…
Todos comieron hasta quedar satisfechos (Mc 6). No necesitan irse.
*Cuando escuchamos las palabras de Jesús y las ponemos en práctica,
entonces sí podemos decir: ¡Señor, qué bien estamos aquí!
J. Castillo A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...