miércoles, 11 de junio de 2014

Quién es Dios

Santísima Trinidad (ciclo A)
Ex 34,4-9  -  2Cor 13,11-13  -  Jn 3,16-18

   Sobre la Santísima Trinidad no basta repetir de memoria ciertos términos filosóficos como naturaleza, persona, relación, (CCE,251s). Lo que importa: -es amar porque Dios Padre nos ha amado primero;
-es dar vida, como el Hijo de Dios que entrega su vida por nosotros;
-es volver a nacer del agua y del Espíritu Santo (Jn 3,1-21).
   Solo así haremos realidad una vida digna para todos, sin marginar
ni abandonar a nadie, pues todos los seguidores de Jesús debemos
amar a Dios nuestro Padre y amarnos los unos a los otros.

El Padre nos ama
   A Nicodemo, fariseo importante entre los judíos, Jesús le dice:
Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único.
   Nosotros creemos en Dios, Padre misericordioso, que nos ha creado
a su imagen y semejanza (Gen 1,26s). En su corazón de Padre bueno
y compasivo, ocupa un lugar privilegiado: los pobres, los forasteros,
las viudas, los huérfanos (Ex 22,20ss;  Deut 24,17;  Is 1,17).
   Cuando nace Juan el Bautista, su padre Zacarías bendice a Dios
con estas palabras: Por las entrañas de misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el ‘Sol’ que nace de lo alto, para iluminar a los que viven
en tinieblas y en sombras de muerte, para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz(Lc 1,78s).
   Jesús, al darnos a conocer el rostro misericordioso del Padre, dice:
Amen a sus enemigos, oren por sus perseguidores. Así serán hijos
del Padre del cielo, que hace salir el sol sobre malos y buenos,
y hace llover sobre justos y pecadores (Mt 5,43ss).
   Ese mismo rostro se halla en la parábola del padre misericordioso,
quien al ver que su hijo menor vuelve, se le remueven las entrañas,
corre a su encuentro, le abraza y le cubre de besos (Lc 15).
   Este Padre ama y bendice a todos, a nadie olvida ni excluye:
Dios es Padre, más aún, es Madre. No quiere nuestro mal,
solo quiere hacernos el bien a todos (Juan Pablo I, 1978).

Jesús, el Hijo de Dios, vino a salvar
   Siguiendo la conversación con Nicodemo, Jesús le dice:
Dios envió a su Hijo al mundo no para condenar, sino para salvar.
Así es Dios, ama al mundo y ha enviado a su Hijo, no para condenar,
sino para salvar; no para dominar, sino para servir y dar vida plena.
   Al respecto el profeta Isaías enumera las obras que a Dios le agrada:
Romper las cadenas injustas. Deshacer los candados opresores.
Dejar libres a los oprimidos. Acabar con toda tiranía.
Partir tu pan con el hambriento. Hospedar al pobre sin casa.
Vestir al desnudo. Socorrer a tu hermano necesitado.
Entonces tu luz brillará como el amanecer. Tus heridas sanarán.
Tu justicia te abrirá camino. La gloria de Dios te acompañará.
Si clamas a Dios, te oirá. Si le pides ayuda, te dirá: -aquí estoy.
Cuando quitas de ti la opresión y no insultas ni calumnias a otros,
si das tu pan al hambriento y sacias al necesitado; entonces tu luz
brillará en las tinieblas (Is 58,6-10;  Mt 5,1-12;  Mt 25,31-46).
   Para saber algo sobre el amor de Dios, tenemos un camino:
la persona de Jesús y su Evangelio. No es fácil defender la vida
de los que sufren, pero vale la pena seguir el ejemplo de Jesús:
El amor más grande que se puede tener es dar la vida por sus amigos.

Volver a nacer del agua y del Espíritu
   En aquel diálogo, Jesús le dice a Nicodemo: Nadie puede entrar
en el Reino de Dios, si no vuelve a nacer del agua y del Espíritu
El viento sopla donde quiere, oyes su ruido, pero no sabes de dónde
viene ni a dónde va. Así sucede con el que ha nacido del Espíritu.
Volver a nacer significa: conversión, cambiar nuestra manera de vivir.
   El Espíritu de la verdad es vida y da vida: al universo entero…
a nuestra Madre tierra… y a cada uno de los seres humanos…
Sin embargo, hoy en día, millones de hermanos nuestros en África
y América Latina viven en la pobreza y miseria, porque han sido
y siguen siendo despojados de sus riquezas naturales y culturales.
   En esta fiesta de la Santísima Trinidad, los cristianos debemos
defender la vida de todos pues somos imágenes de Dios, en particular,
de los que sufren injustamente: ¿No saben ustedes que son templos
de Dios, y que el Espíritu de Dios vive en ustedes? Si alguien
destruye el templo de Dios, Dios le destruirá, porque el templo de
Dios es santo, y ese templo son ustedes (1Cor 3,16s).
J. Castillo A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...