miércoles, 7 de enero de 2015

Tú eres mi Hijo amado

Bautismo del Señor (ciclo B)
Is 55,1-11  -  1Jn 5,1-9  -  Mc 1,7-11

   A los familiares y amigos de Cornelio, reunidos en su casa, Pedro
les dice: Dios ungió a Jesús de Nazaret con Espíritu Santo y poder.
Él pasó haciendo el bien y sanando a los enfermos, porque Dios
estaba con Él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea
y Jerusalén… Luego, ordena que todos sean bautizados (Hch 10).
   Hoy en día, para que el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía
sean de veras fundamentos de toda vida cristiana (CCE, 1212);
debemos, como Jesús, vivir y actuar movidos por el Espíritu Santo.

Jesús de Nazaret va en busca de Juan el Bautista
   El niño Jesús, que nació pobre en un establo, crece en edad,
en sabiduría y en gracia, delante de Dios y de los hombres. Como
verdadero hombre, Jesús recorre las etapas de todo ser humano.
   Cuando cumple doce años, va a Jerusalén para la fiesta de Pascua.
Allí, en el templo, en medio de los doctores, Jesús anuncia la misión
que tiene por delante: Debo de ocuparme en las cosas de mi Padre.
Luego vuelve a Nazaret con José y María… Será llamado Nazareno.
   Como María su madre, Jesús también observa, escucha, medita
-Su pueblo, externamente, está bajo el dominio del imperio romano;
e, internamente, explotadopor los terratenientes y comerciantes.
-Observa que los campesinos pobres de Galilea viven agobiados
por los impuestos; mientras las autoridades políticas y religiosas
residen en lujosos edificios, en la parte alta de Jerusalén.
-Ve la desesperación de muchos campesinos que al no poder pagar
sus deudas, se ven obligados a entregar sus tierras y, en adelante,
aumentar el número de mendigos que andan mal vestidos y descalzos.
-Se conmueve al ver a muchas mujeres viudas, esposas abandonadas
por sus maridos, prostitutasque ejercen este oficio para sobrevivir.
   Ante éstos y otros sufrimientos, Jesús no permanece indiferente.
Un día, cuando tenía unos treinta años de edad, abandona su familia,
deja su trabajo, se aleja de Nazaret y va al desierto en busca de Juan…

El profeta Juan predica y bautiza
    Juan el Bautista pertenece a una familia sacerdotal campesina.
Sin embargo, guiado por la Palabra de Dios, deja el templo
y va al desierto, cerca del río Jordán, donde vive con austeridad.
Desde allí, Juan viene a ser la voz que grita en el desierto,
y el profeta que prepara el camino al Señor.
   A quienes acuden a él para recibir su bautismo de agua, les pide:
-confesar sus pecados y también los pecados del pueblo,
-invocar a Dios pues solo Él concede el perdón de los pecados,
-mostrar los frutos de una sincera conversión y cambio de vida,
-dar de comer al que tiene hambre, vestir al que está desnudo,
-no cobrar más de lo debido, ni maltratar, ni hacer denuncias falsas.
   Sin dar mayores detalles anuncia a uno que viene detrás de él,
que es más fuerte, y que bautizará con el Espíritu Santo.

Tú eres mi Hijo amado
   Cuando Jesús llega al Jordán, encuentra ese ambiente conmovedor,
se acerca al Bautista, escucha su llamada a la conversión,
y, como uno más -despojado de todo privilegio- se hace bautizar.
   Al salir del agua, el Espíritu Santo baja sobre Jesús,
y se oye una voz del cielo que dice: Tú eres mi Hijo amado.
Allí en el desierto están presente: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
   Más tarde, la voz del Bautista dejará de gritar y sus manos dejarán
de bautizar, porque Herodes Antipas lo encarcelará y asesinará.
¿Su proyecto quedará interrumpido?... ¿Habrá sido un fracaso?...
   De ninguna manera, la mecha que todavía humea no se apagará.
Jesús, movido por el Espíritu, vuelve a Galilea y desde allí proclama
la Buena Noticia del Reino de Dios… Llama felices a los pobres
Anuncia que está presente en sus hermanos pequeños y excluidos…
   Ahora bien, si queremos buscar y encontrar el rostro de Jesús,
el Hijo amado del Padre, no debemos buscarlo en un cielo lejano…
Hay que buscarlo aquí en la tierra. Él sigue abrazando a los niños
golpeados por la pobreza y la miseria. Sale al encuentro y acoge
a los jóvenes que han abandonado el hogar por no encontrar un lugar
en esta sociedad. Da vida a los enfermos abandonados en el camino.
Sufre  con el pobre, llamado Lázaro, cubierto de llagas y con hambre.
Está presente en los que dan su vida por los hermanos…
J. Castillo A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...