miércoles, 4 de febrero de 2015

Jesús sana, ora y predica

V Domingo, Tiempo Ordinario, ciclo B
Job 7,1-7  -  1Cor 9,16-23  -  Mc 1,29-39

 
 Después de aquella jornada en la que sanó a muchos enfermos, Jesús se levanta de madrugada y va a un lugar despoblado a orar.   Necesitamos orar para encontrarnos con Dios y con el hermano pues para hablar de Dios, hace falta primero oír a Dios que nos sigue diciendo: he visto la opresión de mi pueblo, he oído sus lamentos Solo así seguiremos a Jesús, su Hijo amado, que nos dice: Vamos a los pueblos vecinos para predicar, que para eso he venido.

De la sinagoga… a la casa de Pedro
   Jesús y sus primeros discípulos dejan la sinagoga (lugar sagrado),
y van a la casade Pedro, donde vive su suegra que está enferma.
   Hoy, los enfermos sufren, sienten que su vida está amenazada,
peor cuando: -hay serias deficiencias en muchos hospitales estatales…
-se negocia con la enfermedad… o -se privatiza el servicio de salud.
   Ante la enfermedad de aquella mujer, Jesús realiza gestos concretos:
*Se acerca, se hace ‘prójimo’ del enfermo, le acompaña, le escucha…
*Sus manos acogen con cariño a todos, en especial a los enfermos,
  y a tantas personas pobres, humildes, marginadas, despreciadas…
*Levanta a las personas postradas, no quiere que sean simples objetos
de caridad pasajera y paternalista, sino sujetos de su propia liberación:
-Contigo hablo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa (Mc 2,11).
-La coge de la mano y le dice: Niña, a ti te digo, levántate (Mc 5,41).
-Lo toma de la mano, lo levanta y el joven se pone de pie (Mc 9,27).
   Tan pronto se le quita la fiebre, la suegra de Pedro se levanta, 
recupera su capacidad de servicio y actúa como auténtica discípula.
El servicio (diaconía) es un tema clave en el seguimiento de Jesús,
que vino no a ser servido, sino a servir y a dar su vida (Mc 10,45).
   Más tarde, mientras los discípulos abandonan a Jesús (Mc 14,50ss),
un grupo de mujeres que, desde Galilea, seguían y servían a Jesús,
permanecen fieles, contemplando la muerte del Maestro (Mc 15,40s).
Estas mujeres darán testimonio de su resurrección (Mc 16,1-8).

De la casa de Pedro… a un lugar solitario
   Jesús no se desgasta por la actividad agotadora de cada día…
Se levanta de madrugada, va a un lugar despoblado, se pone a orar;
luego, con nuevas fuerzas, sigue dando vida y vida en abundancia.
   Contemplemos el rostro orante de Jesús, según el texto de Marcos:
*Se levanta de madrugada y va a un lugar despoblado a orar (1,35).
*En la multiplicación de los panes, Jesús levanta los ojos al cielo,
bendice, da gracias (6,41;  8,6); y, luego, va al monte a orar(6,46).
*A la pregunta que le hacen sus discípulos, Jesús les responde:
Esta clase de espíritu solo se expulsa con la oración (9,29).
*A los negociantes del templo les dice: Mi casa es casa de oración,
pero ustedes la han convertido en cueva de ladrones (11,17).
*Hablando sobre la fe y la oración, Jesús dice a sus discípulos:
Todo lo que pidan en la oración, crean que se les concederá y se les
dará. Cuando oren perdonen primero si tienen algo contra otros,
para que el Padre del cielo les perdone a ustedes sus faltas (11,24s).
*Sobre la hipocresía de los escribas, Jesús nos advierte: Ellos devoran
los bienes de las viudas con el pretexto de largas oraciones (12,40).
*En la última Cena, celebrada en una casa, Jesús toma el pan, dice 
la bendición… Luego, toma la copa y da las gracias... (14,22-23).
*En Getsemaní se pone a orar y dice: Padre, aparta de mí este cáliz,
pero que no se haga lo que yo quiero, sino tu voluntad. Y a sus
discípulos: Velen y oren para no caer en la tentación (14,35ss).
*Antes de morir, Jesús exclama con fuerte voz: Dios mío, Dios mío,
¿por qué me has abandonado? (15,34; cf. Salmo 22).

De un lugar solitario… a los pueblos vecinos
   En la sinagoga de Cafarnaún Jesús liberó a la gente de un sistema
religioso pervertido, impuesto por los ‘especialistas’ de la ley.
Eso mismo lo va a realizar en las sinagogas de Galilea y, más tarde,
lo harán sus discípulos: Mientras caminen, anuncien el Reino de Dios,
sanen a los enfermos y leprosos, expulsen a los espíritus mundanos,
den gratuitamente lo que gratuitamente han recibido (Mt 10,5ss).
   Hoy, para no quedarnos prisioneros de ciertos esquemas pastorales,
debemos salir, como lo dice el papa Francisco: Prefiero mil veces
una Iglesia accidentada, y no una Iglesia enferma; pues, muchas veces,
estamos encerrados en estructuras caducas, que sirven para hacernos
esclavos y no para hacernos hijos libres de Dios (18 mayo 2013). 
J. Castillo A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...