miércoles, 12 de agosto de 2015

Hambre y Sed de Vida plena

Domingo XX, Tiempo Ordinario, ciclo B
Prov 9,1-6  -  Ef 5,15-20  -  Jn 6,51-58

Al decir Jesús: El pan que yo doy es mi carne para la vida del mundo,
los judíos discuten entre ellos y preguntan: ¿Cómo puede este hombre
darnos a comer su carne? Jesús les responde con siete afirmaciones,
que son el núcleo central de su discurso sobre el Pan de Vida;
insistiendo en tres necesidades básicas: ComerBeberVida
   *Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del Hombre
y no beben su sangre no tendrán vida en ustedes.
   Para tener vida y vida en abundancia (Jn 10,10), es necesario pasar:
de condiciones de vida menos humanas(miseria, opresión, injusticia),
a condiciones más humanas… hasta llegar -por la fe- a creer en Jesús,
que nos llama a participar en la vida de Dios(PP, 1967, nº 20-21).
   ¿Damos vida -como Jesús- a quienes carecen de lo necesario?
¿Vale más el oro o la vida del ser humano creado a imagen de Dios?
   *El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna,
y yo lo resucitaré en el último día.
   Mientras unos viven como si nunca van a morir, y mueren como si
nunca hubieran vivido; Jesús nos ofrece el camino de una vida plena:
Yo soy la resurrección y la vida. Quien cree en mí, aunque muera
vivirá; y quien vive y cree en mí no morirá para siempre(Jn 11,25).
    Al respecto, reflexionemos sobre la importancia del amor fraterno:
Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque
amamos a los hermanos. Quien no ama permanece en la muerte.
Quien odia a su hermano es homicida, y ya saben que ningún
homicida posee la vida eterna (1Jn 3,14s).
   *Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
   La carne del cordero fue el alimento que dio fuerzas a los israelitas
para caminar hacia la liberación; y su sangreles salvó la vida (Ex 12).
   Cuando Jesús habla de su carne se refiere a su misma persona,
y al hablar de su sangre se refiere a su entrega total por nosotros:
No hay amor más grande que dar la vida por los amigos(Jn 15,13).
   *Quien come mi carne y bebe mi sangre, viveen mí y yo en él.
   No basta ‘decir’ que Jesús nos alimenta plenamente en la Eucaristía.
Es necesario que el creyente -al comulgar- acoja esa donación y diga
como San Pablo: Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí (Gal 2,20).
   Solo así, al alimentarnos con la persona de Jesús, no podemos pasar
de largo, viendo que hay hombres y mujeres que sufren hambre y sed:
El que se ama a sí mismo se pierde, el que desprecia la vida en este
mundo la conserva para la vida eterna. El que quiera servirme,
que me siga, y donde yo estoy allí estará mi servidor.
Si alguien me sirve, mi Padre le premiará(Jn 12,25s).
   *Como el Padre que me ha enviado tiene vida y yo vivo por Él,
así también quien me come vivirá por mí.
   Vida -con mayúscula- es la misma Vida de Dios, presente en Jesús,
y comunicada a todos nosotros para que tengamos Vida verdadera.
   En Jesús, vamos a encontrarnos con Alguien que da Vida plena:
Padre, la vida eterna consiste en que te conozcan a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado(Jn 17,3).
   Sabiendo que la gloria de Dios consiste en que el hombre viva,
¿podemos permanecer ciegos, sordos y mudos, cuando hay pobres
que buscan en la basura algo que tenga valor para sobrevivir?
   *Este es el pan que ha bajado del cielo,
y no es como el pan que comieron sus antepasados, y murieron.
   En el desierto Dios alimenta a su pueblo con el pan o maná (Ex 16).
Este mismo Dios, que tanto nos ama, nos entrega a su Hijo único,
para que todos -niños, jóvenes y adultos- tengamos vida plena (Jn 10).
   Ahora bien, Jesús -que ha bajado del cielo- pertenece a los pobres,
a los hambrientos y sedientos, a los oprimidos y excluidos…
Y, desde allí, anuncia la Buena Noticia del Reino de Dios que es vida.
Sin embargo, hay ‘cristianos’ que no entienden que el amor a los
pobres está al centro del Evangelio (Papa Francisco, 28, oct. 2014).  
   *Quien come de este pan, vivirá para siempre.
   En nuestra sociedad consumista, hay personas que ambicionan
dinero, placer, poder… y sin embargo no conocen la alegría de vivir.
Muy diferente, cuando buscamos a Jesús para llevar una vida sencilla,
ayudar a los que sufren, trabajar para que todos tengan una vida digna.
¿Para qué nos alimentamos con el Pan de Vida y Bebida de Salvación,
si después damos la espalda al pobre que tiene hambre y sed…? 
J. Castillo A.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...