miércoles, 26 de agosto de 2015

La "Tradición" y las "tradiciones"

Domingo XXII, Tiempo Ordinario, ciclo B
Deut 4,1-8  -  Stgo 1,17-27  -  Mc 7,1-23

   Lo fundamental en la “Tradición” de la Iglesia son las enseñanzas
y las obras de Jesús, porque Él es: el camino que nos conduce a Dios…
la verdad que nos hace libres… la vida que nos colma de alegría
   También hay en la Iglesia “tradiciones y costumbres” que surgieron
a lo largo del tiempo (ritos, lenguaje, manera de vestir, títulos, etc.);
y que pueden ser cambiadas gracias al amor creativo (1Cor 13); pues
para los cristianos no hay nada más creativo que el amor fraterno.

Tus discípulos no respetan nuestras tradiciones
   Desde que Jesús anuncia el Reino de vida -en la región de Galilea-
la gente sencilla que le escucha, comenta con entusiasmo: Habla con
autoridad y no como los maestros de la ley (Mc 1,22). En cambio,
los escribas y fariseos buscan desprestigiarlo y acabar con Él:
*Cuando Jesús come en su casa con Leví, acoge también y come
con muchos cobradores de impuestos y pecadores. Los escribas
y fariseos al ver estos gestos audaces se ponen a criticar (Mc 2,15ss).
*Estos ‘guardianes’ de  tradiciones humanas se escandalizan porque 
los discípulos de Jesús no ayunan como hacen los de Juan (Mc 2,18).
*Un sábado, Jesús sana a un hombre que tiene la mano paralizada.
De inmediato, los fariseos van a ver a los partidarios de Herodes,
y juntos buscan la manera de eliminar a Jesús (Mc 3,1-6).   
   Esta oposición crece y se convierte en una verdadera persecución.
Por eso, mientras Jesús anuncia el Reino de Dios que es vida plena,
se acercan a Él un grupo de fariseos y algunos escribas de Jerusalén,
con la única finalidad de desautorizarlo. En efecto, al ver que algunos
de los discípulos de Jesús comen sin lavarse las manos, preguntan:
¿Por qué tus discípulos no siguen las tradiciones de los mayores?
En seguida, Jesús desenmascara la hipocresía de esos “supervisores”,
y apoyado en la verdadera tradición, responde: Este pueblo me honra
con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan
es inútil y la doctrina que enseñan son preceptos humanos(Is 29,13).

Ustedes descuidan el mandato de Dios para seguir sus tradiciones
   A continuación, Jesús hace este comentario: Ustedes descuidan
el mandamiento de Dios y se aferran a la tradición de los hombres.
Y pone el siguiente ejemplo: Si un hijo da -como ofrenda sagrada-
una propiedad o cierta cantidad de dinero, ya no está obligado
a cumplir con el cuarto mandamiento: Honra a tu padre y a tu madre.
Con este modo de actuar, anulan la voluntad de Dios en nombre
de unas tradiciones que solo benefician a los funcionarios del templo.
   La segunda lectura nos recuerda que: La religión pura y sin mancha
a los ojos de Dios Padre consiste: en ayudar a los huérfanos y viudas
en sus necesidades, y en no contaminarse con la maldad del mundo.
   Buena oportunidad para examinar algunas costumbres y tradiciones:
*Nuestras fiestas patronales empiezan con una Misa. Lo que sigue,
nada tiene que ver con la Fracción del pan, pues se trata de consumir
licores; lo mismo sucede con ciertas peregrinaciones. Los interesados
¿comprenderán que con el precio de una botella de cerveza, pueden
comprar entre 20 ó 40 panes y dar de comer a los que tienen hambre?
Al respecto, el apóstol Pablo nos sigue reprochando cuando dice:
Mientras unos pasan hambre, otros están borrachos(1Cor 11,21).
*Hay devotos preocupados de adornar imágenes materiales, y no
hacen nada por los que sufren, que son verdaderas imágenes de Dios:
Ante los casos de necesidad, no se debe dar preferencia a los adornos
superfluos de los templos y a los objetos preciosos del culto divino;
al contrario, podría ser obligatorio vender estos bienes para dar pan,
bebida, vestido y casa a quien carece de ello(SRS, 1987, nº 31).
*Hay también primeras comuniones y matrimonios donde se da
más importancia al alquiler de vestidos y a las fotografías… ¿Llegará
el día en que compartirán sus tortas con los niños que: -tienen hambre,
-andan mal vestidos, -viven y duermen en las calles? (Is 58,7).
   Cuando Jesús entra en casa, sigue enseñando a sus discípulos y les
dice: Lo que sale del hombre es lo que contamina al hombre, porque
del interior de su corazón salen: malos propósitos, fornicaciones,
robos, asesinatos, adulterios, injusticias, maldades, engaños, vicios, 
envidia, difamación, orgullo, falta de juicio… Todasestas maldades
salen del interior y son las que contaminan al hombre.
   Lo que Jesús nos pide es conversión del corazón: La gloria de Dios
consiste en que el hombre y la mujer vivan(San Ireneo).

J. Castillo A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...