miércoles, 19 de agosto de 2015

Tú tienes palabras de vida eterna

Domingo XXI, Tiempo Ordinario, ciclo B
Jos 24,1-18  -  Ef 5,21-32  -  Jn 6,60-69

   Jesús recorre los pueblos y ciudades de la región de Galilea,
anunciando el proyecto de vida que Dios Padre le ha confiado:
que todos sus hijos e hijas tengan vida y vida en abundancia(Jn 10).
   Ahora bien, ‘los terratenientes’ que tienen proyectos de muerte
y ‘los especialistas’ en la religión que ponen pesadas cargas
a la gente sencilla, ¿aceptarán el proyecto de vida que Jesús ofrece?

Lo que dice es inaceptable, ¿quién puede hacerle caso?
   Las enseñanzas y obras de Jesús sobre una vida plena y verdadera,
escandalizan no solo a los judíos que le escuchan en la sinagoga,
sino también a los fariseos, a los maestros de la ley, a los sacerdotes,
incluso a los ricos y a las autoridades políticas. Estos personajes,
según el evangelio de Juan, no están de acuerdo con Jesús que:
-purifica el templo de Jerusalén convertido en un mercado
-sana a un paralítico dejando de lado las observancias del sábado
-se ofrece como pan que da vida y como bebida de salvación
-libera a una mujer adúltera diciéndole: yo tampoco te condeno
-da capacidad de ver a un joven ciego, y deja ciegos a los que ven...
-llora por su amigo Lázaro que ha muerto, devolviéndole la vida
-nos pide amarnos mutuamente, dando la vida por los amigos…
   Por actuar de esta manera: sus discípulosle abandonan (Jn 6,66),
sus familiares no creen en Él (Jn 7,5), los sacerdotes y fariseos
ordenan -en nombre de la religión- denunciar el paradero de Jesús,
para arrestarlo y darle muerte (Jn 11,47-57).
   Hoy, se persigue a quienes luchan por salvar la vida de los seres
humanos y de la madre tierra, denunciando los problemas que
causa una industrialización salvaje y descontrolada(DA, nº 473).
Sin embargo, debemos ser fieles a Jesús que también fue perseguido:
Si el mundo les odia, recuerden que primero me odió a mí…
Si me han perseguido a mí, también los perseguirán a ustedes…
Quien me odia a mí, odia al Padre… Me odian sin causa(Jn 15).

Las palabras que les digo son espíritu y vida
   Cuando Jesús se da cuenta que muchos de sus discípulos le critican,
responde: las palabras que les digo son espíritu y son vida.
   Al respecto recordemos lo que Jesús dice a la samaritana:
Créeme, mujer, llega la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén,
se dará culto al Padre. Pero se acerca la hora y ya ha llegado en que
los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad,
porque esos son los adoradores que busca el Padre. Dios es Espíritu
y los que le adoran deben hacerlo en espíritu y verdad (Jn 4,21ss).
   Actualmente, ¿por qué hay católicos que abandonan la Iglesia?
¿Se alimentan con las enseñanzas y obras de Jesús que da vida plena,
o reciben un mensaje desfigurado: con temas teóricos que a nadie
le interesa… y con respuestas complicadas que nadie entiende…?
   El verdadero servicio que puede ofrecer nuestra Iglesia, hoy,
es poner al alcance de los hombres y mujeres de buena voluntad,
la misma persona de Jesús y la Buena Noticia de vida que anuncia.
Los niños, jóvenes y adultos no necesitan escuchar nuestras palabras,
necesitan escuchar las palabras de Jesús que son espíritu y vida.
   Seamos servidores del Evangelio de Jesúsque: -es vida y verdad,
-es fruto de un amor apasionado a Dios y a las personas humanas,
-nos encamina a construir una sociedad humana, fraterna, justa.
  
Señor, ¿a quién acudiremos? Tú tienes palabras de vida eterna
  El mensaje de Jesús pide optar: o nos comprometemos con la vida…
o permanecemos esclavos con proyectos de explotación y muerte…
  Al ver que muchos de sus discípulos le abandonan y no andan con Él,
Jesús toma la iniciativa, se dirige al grupo de los Doce, y pregunta:
¿También ustedes quieren abandonarme?
   La respuesta de Simón Pedro es una verdadera confesión de fe:
Señor, ¿a quién acudiremos? Tú tienes palabras de vida eterna.
   Desde entonces, Jesús da preferencia a los pequeños grupos y nos
dice: donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy en medio
de ellos (Mt 18,20)… Que no se letra muerta lo que dice Aparecida:
Las pequeñas comunidades eclesialesson un ámbito propicio:
-para escuchar la Palabra de Dios, -para vivir la fraternidad,
-para animar en la oración, -para profundizar procesos de formación
en la fe, y -para fortalecer el exigente compromiso de ser discípulos
misioneros en la sociedad de hoy (DA, 2007, nº 308).    
J. Castillo A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...