miércoles, 28 de octubre de 2015

Felices ustedes

Fiesta de Todos los Santos
Apc 7,2-14  -  1Jn 3,1-3  -  Mt 5,1-12

   La fiesta de Todos los Santos no debemos reducirla a los santos
“beatificados” o “canonizados” por nuestra Iglesia. Necesitamos
“universalizarla”, incluyendo: a los santos no cristianos… a los santos
de otras religiones… a los santos que no tienen religión… a los santos
anónimos… Justamente, sobre esta universalidad nos habla el libro
del Apocalipsis: Vi una multitud enorme, que nadie podía contar,
de toda nación… raza… pueblo… y lengua (primera lectura).

Felicidad, dicha, bienaventuranza… en la vida de Jesús
   Un día, Jesús sube a la montaña… Al ver una inmensa multitud
de hombres y mujeres, les anuncia esta Buena Noticia:
*Felices los pobres de espíritu… porque el Reino de los cielos les pertenece.
-A un fariseo importante que le había invitado a comer, Jesús le dice:
Cuando ofrezcas una comida, invita a los pobres, mancos, cojos,
ciegos; y tú serás feliz porque ellos no pueden pagarte(Lc 14,12ss).
*Felices los que lloran… ellos serán consolados.
-En Betania, al ver llorar a María por la muerte de su hermano Lázaro,
Jesús se ‘com-padece’ profundamente y se pone a llorar (Jn 11,33ss).
-Habiendo entrado en Jerusalén y ver la ciudad, Jesús llora por ella
y dice: Ojalá reconozcas, hoy, los caminos de la paz(Lc 19,41s).
*Felices los mansos… ellos heredarán la tierra.
-En una ocasión, Jesús alaba al Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque la gente humilde acoge sus enseñanzas. Luego añade: Vengan
a mí los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré… Aprendan
de mí que soy paciente y humilde de corazón, y encontrarán descanso
para su vida, pues mi yugo es suave y mi carga liviana(Mt 11,25ss).
*Felices los que tienen hambre y sed de justicia… ellos serán saciados.
-Jesús pronuncia sus primeras palabras (según Mateo, 3,15) al pedir
a Juan que lo bautice,: Es necesario que cumplamos la justicia plena.
Justicia es obra de Dios y también respuesta humana, y debemos
hacerla realidad amando a Dios y amando al prójimo.
*Felices los misericordiosos… ellos alcanzarán misericordia.
-Así como Dios Padre actúa con entrañas de misericordia (Lc 1,78),
también Jesús, su Hijo muy amado, actúa de la misma manera.
En la ciudad de Naín llevan a enterrar al hijo único de una viuda.
Jesús al verla llorar se ‘com-padece’ y le dice: No llores(Lc 7,11ss).
*Felices los limpios de corazón… ellos verán a Dios.
Ciertamente, solo se ve bien con el corazón… Por eso Jesús nos dice:
El hombre bueno saca el bien del tesoro que hay en su corazón…
porque de la abundancia del corazón habla la boca(Lc 6,45).
*Felices los que trabajan por la paz… ellos se llamarán hijos de Dios.
Jesús, al enviar en misión a los setenta y dos discípulos, les dice:
Vayan, pero sepan que yo los envío como ovejas en medio de lobos…
Al entrar en una casa digan primero: Paz para esta casa(Lc 10,3ss).
*Felices los perseguidos… porque el Reino de los cielos les pertenece.
-Yo les digo: Amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores.
Así serán hijos del Padre del cielo, que hace salir el sol sobre
malos y buenos, y hace llover sobre justos y pecadores(Mt 5,44ss). 

Iglesia de los pobres de espíritu y de los pecadores
   Sobre el significado del Sínodo de la familia, el Papa Francisco dice:
*Significa haber tratado de ver y leer la realidad o, mejor dicho,
las realidades de hoy con los ojos de Dios, para encender e iluminar
con la llama de la fe los corazones de los hombres, en un momento
histórico de desaliento y de crisis social, económica, moral
y de predominio de la negatividad.
*Significa haber dado testimonio a todos de que el Evangelio
sigue siendo para la Iglesia una fuente viva de eterna novedad,
contra quien quiere “adoctrinarlo” en piedras muertas para
lanzarlas contra los demás.
*Significa haber puesto al descubierto a los corazones cerrados, que
a menudo se esconden incluso detrás de las enseñanzas de la Iglesia
o detrás de las buenas intenciones para sentarse en la cátedra
de Moisés y juzgar, a veces con superioridad y superficialidad,
los casos difíciles y las familias heridas.
*Significa haber afirmado que la Iglesia es Iglesia de los pobres
de espíritu y de los pecadores en busca de perdón, y no solo
de los justos y de los santos, o mejor dicho, de los justos y de los
santos cuando se sienten pobres y pecadores (24 octubre 2015). 
J. Castillo A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...