miércoles, 15 de junio de 2016

Para nosotros, ¿quién es Jesús?



12º Domingo, Tiempo Ordinario, ciclo C
Zac 12,10-11  -  Gal 3,26-29  -  Lc 9,18-24

   En un ambiente de oración, Jesús pregunta a sus discípulos:
¿Quién dice la gente que soy yo? Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?
   Luego, Jesús anuncia: -Que va a padecer, ser ejecutado y resucitar.
-Y, el que quiera seguirle, niéguese a sí mismo y cargue con su cruz.

¿Quién es Jesús?
   Después que sus discípulos han recorrido los pueblos de Galilea,
anunciando el Reino de Dios y sanando a los enfermos;
Jesús los reúne y les pregunta: ¿Quién dice la gente que soy yo?
La gente ve a Jesús como uno de los grandes profetas: Juan, Elías
Esto es un buena señal del anuncio que han realizado sus discípulos.
   Luego hace esta otra pregunta: Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?
Pedro toma la palabra y responde: Tú eres el Mesías de Dios.
Pero, Jesús les ordena terminantemente que no digan esto a nadie,
porque ellos y la gente en general esperan un Mesías triunfalista,
un líder político que va a derrotar a los enemigos del pueblo judío.
   Hoy corremos el riesgo, ya no de esperar un Mesías victorioso,
sino de dar preferencia a los adornos superfluos de las imágenes;
y, luego, vivir indiferentes al grito de los pobres… y de la tierra.
   Es por eso que Jesús prefiere hablar del Hijo del hombre,
para que lo busquemos, no en los objetos preciosos del culto divino;
sino en los rostros desfigurados de “sus hermanos” que sufren
   Cuando hay personas que oprimen y derraman sangre inocente,
con la finalidad de “amontonar” dinero mal habido (Jer 22,15ss);
¿bastará decirque conocemos a Jesús… sin practicar la justicia?
   Al respecto, el Papa Francisco dijo el pasado 13 junio 2016:
-La miseria tiene rostro: de niño, de familia, de jóvenes, de ancianos.
-Tiene rostro en la falta de trabajo de muchas personas.
-Tiene rostro de migraciones forzadas, casas vacías o destruidas
Y añade: Necesitamos verdaderos héroes capaces de abrir caminos,
tender puentes, agilizar trámites priorizando el rostro del que sufre.

El doloroso camino del Hijo del hombre
   Luego, Jesús les anuncia: El Hijo del hombre debe sufrir mucho,
ser rechazadopor los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas;
lo van a matar, pero al tercer día resucitará.
*Jesús sufrió desde que nació. Pero los peores sufrimientos,
los tuvo durante su pasión (traición, abandono, torturas…).
*Los sacerdotes que han hecho del templo una cueva de ladrones,
rechazan a Jesús para seguir engañando y explotando al pueblo.
Pero, la piedra rechazada vino a ser piedra principal (Lc 20,17). 
*El poder religioso y político condena a Jesús a morir crucificado,
pues, según ellos, el Profeta de Nazaret es un malhechor(Jn 18,30).
*Sin embargo, la última palabra no es la muerte, sino la Vida.
Dios Padre no permanece indiferente… resucita a su Hijo amado.
   En nuestros días, tratándose de los Cristos crucificados,
siguen vigentes las palabras de fray Bartolomé de Las Casas:
Dejo en las Indias a Jesucristo, nuestro Dios, azotado y afligido,
abofeteado y  crucificado, no una, sino millares de veces (en 1559).

Condiciones para seguir a Jesús
   El ideal que Jesús nos pide es elevado, sublime, arduo, exigente;
hecho a la medida de verdaderos héroes, dispuestos a dejarlo todo:
Si alguien quiere ser discípulo mío… olvídesede sí mismo…
cargue con su cruz cada día… y sígame.
*Los que quieren ser discípulos de Jesús, debe hacerlo libremente,
para escuchar con el corazón sus enseñanzas y ponerlas en práctica.
*Olvidarse de sí mismo, significa decir “no” a nuestros egoísmos,
para solidarizarnos con los hombres y mujeres pobres y oprimidos.
*Cargar la cruz… significa también que los gozos y esperanzas,
las tristezas y angustias, sobre todo de los pobres… son también,
gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Jesús.
*Seguir a Jesús… Así lo hacen Pedro, Santiago y Juan (Lc 5,11):
Llevan sus barcas a tierra… Lo dejan todo… Y siguen a Jesús
Además, el discípulo bien formado será como su maestro (Lc 6,40),
como Jesús que está entre nosotros como quien sirve (Lc 22,27).
¿Tiene sentido ser esclavos del consumismo salvaje y descontrolado?
Escuchemos a Jesús: El que quiera salvar su vida, la perderá…
Pero el que pierda su vida por causa mía, la salvará. 
J. Castillo A. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las tentaciones de Jesús (I Cuaresma, 13 de Marzo)

Cada año abrimos el ciclo de domingos de Cuaresma con el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11). Este texto contie...